fbpx

La escala de Hamilton-Norwood: una herramienta para evaluar la pérdida de cabello

La escala de Hamilton-Norwood , también conocida como escala de Norwood-Hamilton o simplemente escala de Norwood, es un sistema de clasificación utilizado para categorizar y medir la progresión de la calvicie de patrón masculino o alopecia androgenética. Fue desarrollado por primera vez por el Dr. James Hamilton en la década de 1950 y luego modificado por el Dr. O’Tar Norwood en la década de 1970.

La escala de Norwood divide la calvicie de patrón masculino en siete etapas , que van desde pérdida de cabello no visible (Etapa 1) hasta pérdida de cabello extensa con solo una banda de cabello en forma de herradura que queda a los lados y en la parte posterior de la cabeza (Etapa 7). La escala considera los patrones de pérdida de cabello, incluida la entrada del cabello, el adelgazamiento en la coronilla (vértice) y la eventual fusión de las áreas calvas.

Estas son las etapas de la escala de Norwood. Utiliza la escala para entender en cuál de las 7 etapas de la pérdida de cabello te encuentras.

Etapa 1: Sin pérdida significativa de cabello o recesión de la línea del cabello.

Etapa 2: Ligera recesión de la línea del cabello, formando una ligera forma de M.

Etapa 3: Mayor recesión de la línea del cabello, formando una forma de M más profunda. También puede comenzar el adelgazamiento o la pérdida de cabello en el vértice (coronilla).

Etapa 4: Retroceso de la línea del cabello y adelgazamiento o pérdida de cabello más significativo en el vértice. El cabello que separa las dos áreas puede volverse más estrecho.

Etapa 5: Recesión más pronunciada de la línea del cabello y áreas calvas más grandes en la coronilla. El cabello que separa las dos áreas es aún más estrecho.

Etapa 6: Recesión severa de la línea del cabello, dejando algunos parches de cabello en la parte delantera. Las áreas calvas en la coronilla y el frente pueden fusionarse.

Etapa 7: Se pierde la mayor parte del cabello, quedando solo una franja de cabello a los lados y en la parte posterior de la cabeza.

La escala de Norwood proporciona una forma estandarizada de comunicar el grado de calvicie de patrón masculino y ayuda a guiar las decisiones de tratamiento .

Comprender la escala de Hamilton-Norwood es importante por varias razones

Clasificación de pérdida de cabello: al familiarizarse con la escala, puedes determinar el alcance y la progresión de tu pérdida de cabello, lo que puede ser útil para analizar tu situación con profesionales de la salud o hacer un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo.

Toma de decisiones sobre el tratamiento: la escala de Hamilton-Norwood puede ayudar en la toma de decisiones sobre el tratamiento. Las diferentes etapas de la pérdida de cabello pueden requerir diferentes enfoques de tratamiento. Al saber dónde se encuentra en la escala, puede comprender qué opciones de tratamiento pueden ser más apropiadas para su etapa específica de pérdida de cabello.

Comunicación con profesionales: cuando hable sobre la pérdida de cabello con profesionales de la salud, incluidos dermatólogos o especialistas en cabello, comprender la escala de Hamilton-Norwood le permite comunicar de manera efectiva el alcance de su pérdida de cabello y comprender la terminología que pueden usar durante las consultas.

Manejo de las expectativas: la escala de Hamilton-Norwood puede ayudar a manejar las expectativas con respecto a los posibles resultados de varios tratamientos. Conocer la etapa de pérdida de cabello que está experimentando puede darle una mejor idea de qué tipo de resultados esperar.

Es importante tener en cuenta que la escala de Hamilton-Norwood se enfoca principalmente en la calvicie de patrón masculino y es posible que no capture completamente otros tipos de pérdida de cabello, como la alopecia areata o la alopecia cicatricial. Para una comprensión completa de su condición específica de pérdida de cabello, es recomendable consultar con un profesional de la salud o un dermatólogo que pueda brindarle una evaluación personalizada y recomendaciones de tratamiento.

Una vez que se da cuenta de que necesita un tratamiento, entendemos que existe mucha confusión sobre qué tratamientos para la pérdida de cabello para hombres realmente funcionan y cuáles son falsos. Así que aclaremos la confusión.

Este video de DocUnlock , un canal de YouTube producido con la intención de ayudar a las personas a tomar mejores decisiones sobre su propia salud, analiza de manera integral las opciones que tiene los hombres que se están quedando calvos.

La decisión de buscar soluciones para la caída del cabello es personal y depende de las preferencias individuales, los resultados deseados y el bienestar emocional. Algunos hombres aceptan su calvicie y eligen no buscar tratamientos, mientras que otros prefieren explorar opciones para el crecimiento nuevo o mejoras cosméticas.

En última instancia, la decisión debe alinearse con sus deseos personales y capacidad económica. Buscar el consejo de dermatólogos, especialistas en cabello o profesionales médicos puede brindar información valiosa y orientación adaptada a su situación específica. ¡Cuanto más sabes, menos temes!

#MNHD Equipo editorial