fbpx

¿Es Real o es Falso?

¡Compra esto, compra aquello! ¡TANTAS OPCIONES! ¡Y, aun así, no todas cumplen con lo que prometen! 

¿Cómo podemos saber qué conviene comprar? ¿Qué es seguro, qué es una pérdida de dinero? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos cuando nos  topamos con  tantos anuncios en Instagram  o  Facebook recomendando “¡increíbles productos que “milagrosamente” nos solucionan el problema de pérdida de cabello! 

¿Qué  es lo ideal para identificar la vericidad de un producto o de una compañía? ¡Uno pensaría que ver  las reseñas!, pero lamentablemente éstas ya también se pueden comprar; una triste realidad que nos impide confiar en ellas como antes. Ahí es cuando empiezan los dolores de cabeza al momento de querer realizar una compra. 

Ahora bien, ¿Cómo podemos diferenciar una compañía verdadera de una compañía pirata ? Uno de los primeros pasos  cuando vamos a comprar un producto en línea o  a contratar un servicio , es revisar muy bien el pasado de la compañía. Revisar datos cómo: ¿Hace cuánto existe el negocio? ¿Qué han logrado como empresa? ¡Y todos aquellos datos que puedan ayudar a comprobar que es una empresa bien establecida y confiable! 

Revisa la página web de la empresa y cerciórate de que la información sea reciente, también que tengan un número telefónico o alguna forma de contactarte con ellos que sepas que realmente funciona.  Fíjate también si sus redes sociales llevan ya un buen tiempo creadas, ¡que no sean de ayer!. Adicionalmente a esto, mira si las reseñas que tienen en la página donde venden los productos tienen fotos, videos o algún otro elemento que te permita identificar que son reseñas reales y no de robots o pagadas. 

Otro factor importante para tener en cuenta es la cantidad de productos que tiene la compañía, y la variedad de servicios que ofrecen. Sospecha de aquellos que te ofrecen un solo producto que según ellos “es una maravilla y resolverá todos tus problemas para la caída del cabello”. Debes ser cuidadoso pues algunos de estos productos pueden dañar tu cabello, mas allá de hacerlo crecer. 

Las estafas por Internet pueden ser difíciles de identificar, ya que los estafadores usan varias tácticas para engañar a las personas. Aquí hay algunas señales comunes que pueden indicar que una oferta o mensaje que recibe en línea es una estafa:

  1. Mensajes no solicitados: si recibe un mensaje o correo electrónico de alguien que no conoce o de quien no esperaba recibir noticias, tenga cuidado. Los estafadores a menudo envían mensajes no solicitados para tratar de ganarse su confianza.
  2. Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Desconfíe de las promesas que ofrecen grandes sumas de dinero, obsequios u otras recompensas poco realistas.
  3. Urgencia: los estafadores a menudo crean una sensación de urgencia para presionar a las personas para que tomen decisiones rápidas. Tenga cuidado con los mensajes que afirman que debe actuar de inmediato o corre el riesgo de perderse.
  4. Solicitud de información personal, como detalles de su cuenta bancaria, números de tarjeta de crédito o número de seguro social, puede ser una estafa. Las empresas legítimas generalmente no solicitarán esta información por correo electrónico o mensaje.
  5. Gramática y ortografía deficientes: muchas estafas en Internet provienen de hablantes no nativos de inglés. Como resultado, a menudo contienen mala gramática o errores ortográficos.
  6. URL sospechosos: verifique la URL de cualquier sitio web o enlace antes de hacer clic en él. Los estafadores pueden usar direcciones URL que se parecen a sitios legítimos para engañar a las personas para que proporcionen su información personal.

Si encuentra alguno de estas señales, tenga cuidado e investigue antes de tomar cualquier medida. Siempre es mejor prevenir que lamentar.

#MNHD Equipo Editorial 

 

Recuerde, nuestros usuarios pueden obtener un análisis de cabello y cuero cabelludo gratis completando el formulario a continuación.